Anuncio de Regata
1. ORGANIZACIÓN
El Real Club Náutico de Barcelona, por delegación de la Real Federación Española de Vela, organiza, con el patrocinio de Puig, la XVIII edición de la regata Puig Vela Clàssica Barcelona para las categorías: Época Cangreja, Época Bemudiana, Clásicos, Clásicos IOR, Big Boat, Modern Classic y 12M JI Y 15 JI.
La XVIII Puig Vela Clàssica Barcelona es un evento internacional que forma parte del calendario oficial de la RFEV y es puntuable para el III Campeonato Internacional CIM (Comité Internacional del Mediterráneo), así como para el XIV Trofeo Mare Nostrum – Copa de España de Barcos Clásicos.
2. LUGAR Y FECHAS
La XVIII Puig Vela Clàssica Barcelona, tendrá lugar en aguas de Barcelona entre los días 9 y 12 de julio de 2025.
En todas las reglas que rigen este evento la notación [NP] hace referencia a que una infracción de esta regla no será motivo de protestas entre barcos. (Modifica la R 60.1 del RRV).
3. REGLAS
3.1 La regata se regirá por las reglas siguientes:
- Reglamento de Regatas a Vela de WORLD SAILING 2025-2028 (RRV)
- Reglas de la clase 12M JI vigentes
- Reglas de la clase 15M JI vigentes
- Reglamento CIM para la medición y regatas de barcos de Época, Clásicos y Big Boat (link)
- Las Prescripciones de la RFEV disponibles en: https://rfev.es/documentos/.pdf
- Reglamento Internacional para prevenir Abordajes en la Mar.
- Reglamento Técnico de Cruceros de la RFEV 2024-2025 disponible en: https://rfev.es/documentos/.pdf
- Reglas Especiales de World Sailing para regatas de altura, categoría 4.
- La RRV 90.3(e)(3) es de apliación.
- Desde la hora oficial del ocaso hasta el orto, las reglas de la parte 2 del RRV se sustituyen por la parte B del Reglamento Internacional para Evitar Abordajes en el mar (RIPAM) .
- Conforme al reglamento de pruebas de World Sailing DR21-01, se modifica la definición Salida del RRV por la siguiente:
Salida. Un barco sale cuando, habiendo estado su casco completamente en el lado de pre-salida de la línea de salida, y habiendo cumplido con la regla 30.1 cuando ésta sea aplicable, cualquier parte de su casco cruza la línea de salida desde el lado de pre-salida hacia el lado del recorrido, sea:
a) en el momento de su señal de salida o después de esta, o
b) durante los últimos 30 segundos previos a su señal de salida.
Cuando un barco sale de acuerdo con el punto (b) de la definición de Salida, puede volver al lado de pre-salida de la línea para cumplir con el punto (a) de la definición de Salida, pero si no lo hace, la penalización por la salida será el 2% de su tiempo real añadido a éste o al menos tres puestos, lo que sea mayor. - [NP][DP] Todo regatista y personal de apoyo seguirá cualquier instrucción razonable dada por un oficial de regatas.
3.2 En caso de discrepancia entre idiomas prevalecerá el texto en español.
4. ELEGIBILIDAD Y PUBLICIDAD
4.1 Los participantes deberán cumplir con lo previsto en el Código de Elegibilidad (Reglamento 19) de World Sailing.
4.2 Los participantes de nacionalidad española o residencia legal en España, o que compitan en barcos adscritos a un Club español deberán estar en posesión de la Licencia Federativa de Deportista Habilitada 2025.
4.3 El día 1 de marzo de 2022 y 19 de enero 2024, la World Sailing publicó las siguientes recomendaciones en respuesta a la situación en Ucrania: https://www.sailing.org/2022/03/01/world-sailing-statement-6/. Después de ello, el Consejo Superior de Deportes del Gobierno de España y la Real Federación Española de Vela publicaron recomendaciones en la misma línea. Para ayudar a preservar la integridad y la seguridad de este evento el Comité Organizador no aceptará participantes que posean únicamente la nacionalidad rusa o bielorrusa. La Autoridad Organizadora hará un seguimiento de la situación y adaptará estas recomendaciones y medidas de acuerdo con futuros acontecimientos de la actual situación.
4.4 Los barcos que exhiban publicidad individual deberán presentar la autorización previa de su Autoridad Nacional de ser exigible.
4.5 Se podrá exigir a los barcos que exhiban publicidad elegida y proporcionada por la autoridad organizadora. Si se infringe esta regla se aplicará la regla 9.2 del Código de Publicidad de World Sailing. [DP]
5. CLASES PARTICIPANTES
5.1 La XVIII Regata Puig Vela Clàssica Barcelona está abierta a las categorías que se enumeran en este apartado. Cada embarcación deberá inscribirse a la categoría que le corresponda según su certificado de medición o rating CIM 2025, excepto los Modern Classic que serán seleccionados por invitación y deberán presentar un certificado ORC, así como los 12M JI y 15M JI que deberán presentar un certificado de rating en vigor de la Clase Internacional correspondiente. En todos los casos es necesaria la presencia de al menos tres unidades inscritas en cada categoría
- Época: Reglamento CIM Art. 2
- Clásicos: Reglamento CIM Art. 3
- 12 M JI: Regl CIM Arts 1 y 2. Reglas de Clase
- 15 M JI: Regl CIM Arts 1 y 2. Reglas de Clase
- Big Boat: Regl. CIM Arts 1, 2 y 3. LOA superior a 23m.
- Modern Classic: Barcos de diseño clásico y construcción moderna utilizando materiales de última generación (Leonardo Yachts, Spirit Yachts, Hoek Design, etc.) cuya inscripción ha de ser aprobada por el Comité Organizado
5.2 El Comité Organizador podrá subdividir las clases, Clásicos, Épocas y Modern Classic en categorías, dichas subdivisiones serán a partir de tipo de aparejo, APM, eslora, siempre a criterio del CO y siempre que haya un mínimo de 3 barcos en esa Clase. (CIM Art. 17)
6. INSCRIPCIÓN
6.1 Las inscripciones se formalizarán a través de la web del evento.
6.2 Los derechos de inscripción de la Regata serán los siguientes:
- Para barcos de menos de 12 metros de eslora total: 350 €
- Para barcos de eslora total de entre 12 y 14,99 metros: 450 €
- Para barcos de eslora total de entre 15 y 19,99 metros: 550 €
- Para barcos de eslora total de entre 20 y 22,99 metros: 650 €
- Para barcos de eslora total igual o superior a 23 metros: 900 €
Aquellas embarcaciones que hagan efectivo el pago de los derechos de inscripción antes del 31 de marzo de 2025 disfrutarán de una rebaja del 10% en el importe a pagar.
(Tarifas exentas de IVA al facturar a personas físicas o sociedades no españolas con número de IVA intracomunitario)
6.3 Los derechos de inscripción se efectuarán online en la web del evento o mediante transferencia bancaria a nombre de Real Club Náutico de Barcelona, indicando el nombre del barco y nombre del evento a:
Datos bancarios:
Banco Sabadell Atlántico
Agencia Pla de Palau
BARCELONA
Nº cuenta: 0081-0163-61-0001988006
IBAN: ES9000810163610001988006
SWIFT: BSABESBB
El Comité Organizador se reserva el derecho de admitir inscripciones después de esta fecha.
6.4 Los participantes deberán colgar los documentos solicitados en este punto en el área privada de la web del evento y confirmar su inscripción en la oficina de regatas antes de las 20:00 horas del día 9 de julio, se solicitan los siguientes documentos:
- Copia de la póliza de seguros en vigor, que cubra responsabilidad civil (daños a terceras personas y bienes), o ampliación de cobertura de responsabilidad civil y daños a terceros hasta una cuantía mínima de 601.012 euros.
- Copia del recibo del adeudo del seguro en vigor.
- Copia del Certificado de Medición 2025 que corresponda: CIM, 12 Metre International Class 15 Metre International Class u ORC.
- Relación de tripulantes con DNI y no de contacto en tierra (a cumplimentar en la Oficina de Regatas).
- Para los tripulantes españoles, con residencia legal en España que naveguen en un barco adscrito a un Club español, licencia federativa de deportista estatal vigente. Los tripulantes extranjeros que no tengan una licencia federativa deberán proveer una copia de su pasaporte en la Oficina de Regatas durante el periodo de registro.
- Formulario de inscripción debidamente cumplimentado y firmado.
- Declaración de Velas (Reglamento CIM Art. 15 a cumplimentar en la Oficina de Regatas).
- Autorización de la correspondiente Autoridad Nacional para exhibir publicidad, si es aplicable.
6.5 [NP]Después de las 20:00 horas del 9 de julio, el Comité Organizador no aceptará ninguna inscripción que no haya presentado su certificado en vigor en la Oficina de Regatas. (Modifica la regla 78.2 RRV).
7. PROGRAMA
7.1 El programa deportivo se celebrará según el siguiente cuadro:
7.2 Hay programadas 3 pruebas (excepto para la clase 12MJI que tendrá programadas hasta 6 pruebas) no pudiéndose navegar más de dos (tres para 12M JI) pruebas al día. Deberá completarse al menos una prueba para que pueda otorgarse el título de vencedor de la XVIII Regata Puig Vela Clàssica Barcelona en cada una de las clases participantes establecidas.
7.3 Las Instrucciones de Regata estarán disponibles desde el miércoles 2 de julio en la web de la regata.
8. RECORRIDOS
Los recorridos a navegar son de Tipo C de acuerdo con la regla 18 del CIM y serán detallados en las Instrucciones de Regata.
9. INSPECCIONES Y MEDICIÓN (NP)(DP)
Todos los barcos participantes podrán ser requeridos por el Comité Técnico para ser sometidos a controles e inspecciones de medición. Cualquier barco podrá ser chequeado en cualquier momento antes, durante y después de la regata.
10. PUNTUACIÓN
10.1 Se empleará el Sistema de Puntuación del Apéndice A del RRV.
10.2 La puntuación total de cada barco será la suma de todos sus puntos.
11. CLASIFICACIONES
11.1 Habrá una clasificación para cada categoría y/o clase establecida.
12. SEGURIDAD (NP)(DP)
12.1 La seguridad de esta regata estará considerada como de Categoría 4a de acuerdo con las Reglas Especiales para Regatas de Alta Mar de la WORLD SAILING.
12.2 Todos los barcos tendrán que estar equipados con una radio VHF con el Canal 16 y los canales oficiales de comunicación de la regata.
12.3 Es de obligatorio cumplimiento que todos los barcos participantes utilicen su propio motor para navegar en las aguas del Puerto de Barcelona y respeten la normativa de navegación en dicho puerto.
12.4 Será responsabilidad del armador o responsable de cada barco cumplir con las normas legales previstas para las embarcaciones de recreo, tanto con carácter general como en especial para su gobierno, despacho y seguridad.
12.5 El uso de Drones (RPAS) por tripulantes o personal de apoyo queda prohibido en todo momento, tanto en las instalaciones del Real Club Náutico de Barcelona como durante el desarrollo de las pruebas deportivas.
13. RECOMENDACIONES MÉDICAS
RCNB ha llegado un acuerdo con HM Hospitales – HM NOU DEL– FOS y HM HOSPITAL DE NENS para ofrecer un servicio médico integral a la persona internacional que ya viaja con su seguro y necesita asistencia médica en inglés y rapidez, ofreciendo un trato “preferencial” enviando un Dr@ a su hotel/apartamento que habla inglés.
24/7 multilingüal call center – 900 844 484
HM NOU DELFOS ha creado un departamento internacional formado por “welfares” que reciben al cliente internacional, le gestionan el seguro, le hablan su idioma, le dan prioridad en la entrada a urgencias, le gestionan cualquier especialista y le acompañan en el proceso hospitalario, haciendo de intérprete.
https://www.internationalhm.com/en
14. PREMIOS Y ACTOS SOCIALES
El listado de premios se publicará en el Tablón Oficial de Avisos (T.O.A.) y por los medios electrónicos que elija el RCNB para comunicar con la flota.
El acto de Entrega de Premios tendrá lugar una vez publicadas las Clasificaciones Generales, el sábado 12 de julio de 2025.
Otros actos podrán ser organizados durante la celebración del Evento, su programación se comunicará en el Tablón Oficial de Avisos (T.O.A.)
15. ATRAQUES
Las embarcaciones inscritas que participen en las pruebas dispondrán de amarre gratuito exceptuando consumos en el Real Club Náutico de Barcelona entre los días 1 de julio al 20 de julio de 2025.
Los amarres facilitados por la organización durante las fechas arriba mencionadas serán utilizados bajo la entera responsabilidad del Armador o Patrón de cada embarcación participante.
16. (NP) DERECHOS DE IMAGEN
16.1 Los derechos de imagen de la regata son propiedad única y exclusivamente del RCNB, la RFEV y PUIG.
Queda prohibida toda acción publicitaria que no cuente con la expresa autorización del RCNB, la RFEV y PUIG.
16.2 Los participantes conceden su autorización al Patrocinador(es) y a la Autoridad Organizadora para que su nombre y su imagen o la del barco en el que participen, puedan ser utilizados en cualquier texto, fotografía o video montaje para ser publicado o difundido por cualquier medio (incluyendo Prensa, publicidad en TV o Internet) como comentarios editoriales, información o publicidad. Así mismo, el nombre y material biográfico de los participantes podrá ser utilizado o reproducido por cualquier medio conocido.
16.3 Los participantes se comprometen a no realizar ni permitir ningún acto de reproducción, comunicación pública, ni distribución de imágenes de la prueba náutica sin la previa autorización del RCNB.
16.4 Toda acción publicitaria ajena al patrocinador del evento, a los clubes y al Comité Organizador, realizada por parte de los participantes, sus patrocinadores o por personas, entidades y organizaciones vinculadas directa o indirectamente con ellos, realizada en las instalaciones del Club o en los pontones proporcionados queda expresamente prohibida a no ser que cuente con la autorización previa por escrito de la Autoridad Organizadora.
16.5 El incumplimiento de esta regla significará la exclusión automática del barco que ostente la publicidad objeto de la acción, sin reembolso de los derechos de inscripción de la regata abonados y pérdida de los privilegios asociados a su participación en la competición.
17. DECLARACIÓN DE RIESGO
17.1 La vela es por su naturaleza un deporte impredecible y por lo tanto conlleva intrínsecamente un elemento de riesgo. Los regatistas y personal de apoyo que participan en esta regata lo hacen bajo su propio riesgo. Se llama la atención sobre la RRV 3, Decisión de Regatear. Es de exclusiva responsabilidad de un barco decidir si participa en una prueba o si continúa en regata.” Al tomar parte en esta regata cada participante acepta y reconoce que:
17.2 Es consciente del elemento de riesgo inherente que conlleva el deporte y acepta la responsabilidad por la exposición de ellos mismos, su tripulación y su barco a tal riesgo mientras participan en la regata.
17.3 Es responsable de su propia seguridad, la de su tripulación, su barco y otras propiedades ya sean en el mar o en tierra.
17.4 Acepta la responsabilidad por cualquier lesión, daño o pérdida en la medida que sean causados por sus propias acciones u omisiones.
17.5 Al participar en cualquier prueba, reconoce que su barco está en buen estado, cumpliendo con las reglas de clase, está preparado para navegar en la regata y en condiciones para participar;
17.6 Las provisiones del comité de regatas, barcos de seguridad, jueces y otros oficiales así como voluntarios de la organización no le eximen de sus propias responsabilidades.
17.7 La provisión de los barcos de seguridad está limitada a cada asistencia, especialmente en condiciones climatológicas extremas, como puede darse prácticamente in las circunstancias.
17.8 Es su responsabilidad familiarizarse con cualquier riesgo específico de este lugar o esta regata llamando su atención sobre cualquier regla e información publicada para la sede/regata y asistir a cualquier reunión de seguridad sobre la sede/regata celebrada durante el evento.
Barcelona, Enero de 2025